top of page
Buscar

Entre teclas blancas y negras

  • Foto del escritor: Sara Toro Ramos
    Sara Toro Ramos
  • 30 jul 2018
  • 4 Min. de lectura

“Mi especialidad es el piano, mi fuerte es el piano, a mí me buscan para que toque piano”. José Luis Solano, un joven de 20 años que no recuerda exactamente cómo comenzó en la música, pero que desde que la conoció no se ha separado de ella.


Foto: Cortesía de José en una presentación en el Teatrico


Por. Sara Toro Ramos


Los únicos recuerdos que tiene de cuando inició su carrera musical, son unas clases particulares de piano clásico que recibía cuando tenía 4 años, “desde que tengo memoria tengo que ver con un piano, hace parte de la esencia de mí ser”. Luego, siguió recibiendo clases de música en una academia de la ciudad de Medellín llamada Escala Musical.

Estudió en el Colegio UPB, en el cual conoció ese género musical que se convirtió en su preferido y al que le dedica la mayor parte de su tiempo, la salsa. En el 2008 el profesor del grupo Ensamble UPB “me exigía tocar de todo entonces de cierta

manera me obligué a ampliar el espectro, a escuchar nuevas cosas y a explotar otros géneros”, así se enamoró de este género musical que surgió en los años sesenta como una síntesis de influencias musicales africanas, puertorriqueñas, venezolanas, cubanas, jamaiquinas, brasileñas, dominicanas y colombianas con otros elementos de música caribeña, latinoamericana y jazz.


“Para mí la salsa es una manifestación de la alegría, además el estudio de la salsa es complejo y desde que comencé siempre me llevaba a retos nuevos”, por esto, a través de ella, estudia la música y se siente identificado con su esencia.


José, como le dicen las personas más cercanas, ha pertenecido a varias agrupaciones musicales no solo como pianista, sino también como director, arreglista y compositor. Recuerda con nostalgia el año 2008, donde diariamente, después del colegio, se reunía con sus amigos a ensayar “éramos tan gomosos, tan metidos en el cuento, que se nos pasaban las horas metidos en una sala de ensayo y lo disfrutábamos mucho”.


En el 2009 perteneció a un grupo que interpretaba rock alternativo y pop, llamado Banda Ancha. Posteriormente, en el 2011, se hizo merecedor del premio al mejor pianista del festival inter colegiado Coros y Conjuntos, lo cual ha sido una de las experiencias más importantes en su carrera musical y que más lo han marcado. En ese mismo año empezó como integrante de la banda Ministerio de música fuerza de Dios, donde conoció músicos muy reconocidos, creció como persona y como artista.


Dejó de pertenecer a estas agrupaciones porque afirma que los grupos van cumpliendo ciclos, “yo no diría que es normal, pero sí común, que los grupos empiecen con moral pero se vayan acabando”, a pesar de esto, le agradece a cada uno de ellos las experiencias que le permitieron vivir.


Salsa joven: Salsanova Orquesta


En el 2012, José, en compañía de su primo, crea Salsanova Orquesta buscando un nuevo concepto de la salsa, una salsa joven, por medio de la participación de jóvenes inspirados en agrupaciones como: el Grupo Galé, La Sonora Carruseles, Richie Ray and Bobbie Cruz, El gran Combo de PR, La República, La Sonora Ponceña y La Fania.

“Salsanova nace a raíz de la conversación con un primo que es trompetista” y a partir de ese momento decidieron formar una orquesta donde tocaran salsa. Con amigos de José, y de su primo, reunieron la cantidad de personas que necesitaban para conformar la banda. “Fue un trabajo de mucha dedicación, ensayábamos fijo cada ocho días, tres horas”, sin contar las horas que cada integrante dedicaba por fuera de los ensayos.


La agrupación, actualmente, cuenta con 12 integrantes, de los cuales, hay voces e instrumentos como el bajo, percusión, trompetas, trombones y saxofones. José es el pianista y el director de la Orquesta.


Así nació Salsanova Orquesta, un proyecto que empezó con una conversación de primos, pero que gracias a la dedicación y la constancia ha ido posicionándose en la ciudad de Medellín. Se han presentado en diferentes escenarios de la ciudad, entre los cuales se encuentran centros comerciales, La Feria de las Flores, el programa La Viejoteca de Telemedellín, universidades, discotecas, entre otros.


Actualmente, aparte de su proyecto Salsanova Orquesta, pertenece a la agrupación de música crossover MamBoss y también es pianista del grupo de música colombiana Terra Maestra, el cual fundó con ayuda de su novia, pero en estos momentos, por falta de tiempo, no puede ser el director.


Es profesor de piano, de niños desde los 7 años hasta adultos de 60 años, en la institución educativa de música Hard Rock Taller, de donde se graduó en el 2014 del programa de aptitud ocupacional para la interpretación del teclado. Le apasiona la pedagogía, el poder transmitir sus conocimientos y compartir su experiencia con la música, “me gustaría llevar la música a muchas partes y poder enseñarla”.


Aparte de tocar en las agrupaciones mencionadas anteriormente, también lo hace en diferentes eventos de donde lo soliciten. En múltiples ocasiones se presenta con su hermana María Jimena Solano, quien es cantante mesosoprano, y él la acompaña en el piano. Por esto, en un futuro, se visualiza tocando en una banda, preferiblemente con su familia.


José es estudiante de ingeniería de sonido en la universidad San Buenaventura, quiere dedicarse a la producción de audio, más específicamente a la producción musical, y de esta manera combinar su profesión con lo que más le apasiona, “la música ha moldeado mi estilo de vida y mi proyecto de vida y aunque todavía no lo tengo definido del todo, sé que por ahí va la cosa”.


Él no es capaz de pensar su vida sin la compañía del piano y de la música, la cual utiliza como herramienta para expresar sus sentimientos, porque “para mí la música es una manifestación del alma a través de un lenguaje que no sean palabras”.

 
 
 

Comments


bottom of page